Debido a la pandemia del COVID-19, la situación de confinamiento que debemos seguir como medida preventiva para disminuir la propagación del virus ha traído consigo tanto beneficios ambientales inesperados, como la recuperación de algunos ecosistemas o la mejora de la calidad del aire en ciertas ciudades del mundo.
Sin embargo, en la CDMX y en muchos otros estados del país, este confinamiento ha resultado también en el aumento en la producción de residuos provenientes del hogar.
Es por eso que en esta ocasión te compartimos algunos consejos para procurar distintas estrategias ecológicas sobre el tratamiento de tus desechos desde tu casa.
Reciclar en casa es el primer paso para aprovechar los residuos y contribuir con el cuidado del medio ambiente.
Tips para empezar a reciclar
1.- Empezar a separar correctamente los residuos:
Es importante identificar los tipos de residuos que generamos y separarlos de acuerdo a sus componentes. Principalmente, es indispensable separar los residuos orgánicos de los inorgánicos. Posteriormente, lo recomendable es separar también los residuos inorgánicos en las siguientes categorías: papel y cartón, vidrio, latas y aluminio, pet y tetrapack.
2.- Limpiar y escurrir los envases:
Después de consumir cualquier producto envasado en plástico o vidrio, hay que lavarlo, dejar que se escurra y posteriormente depositarlo en el bote o bolsa de reciclables.
3.- Utilizar bolsas verdes:
Es preferible no depositar los reciclables en bolsas negras, sino en verdes o de otros colores para que los recolectores o recicladores sepan que esos residuos se pueden reutilizar.
4.- No tirar baterías o pilas con el resto de los residuos:
Debido a que son productos con componentes tóxicos, se corre el riesgo de que contaminen el resto de los residuos y comprometiendo su proceso de reciclaje y de reutilización. En estos momentos es recomendable almacenarlos en un recipiente aparte para posteriormente llevarlos al depósito especial
5.- Evitar tirar artículos punzo cortantes a la basura:
Es peligroso para las personas que recolectan los residuos porque pueden cortarse.
6.- Compostar:
Es una práctica muy recomendable para quienes quieres contribuir en mayor medida al medio ambiente. Los residuos orgánicos que se producen en el hogar pueden aprovecharse para generar composta y posteriormente utilizarla como abono.
Las papeleras para reciclaje de Glasdon son modernas y atractivas, además, pueden ser utilizadas en interiores o en exteriores.
Consulta la página de separación de Residuos Sólidos Urbanos de SEDEMA