El aumento de la demanda de baterías se puede atribuir en gran medida al rápido aumento en el uso de pequeños dispositivos electrónicos portátiles, herramientas eléctricas y otros artículos cotidianos, así como al aumento de productos “inteligentes”.
Las baterías se fabrican utilizando diferentes mezclas de elementos químicos diseñados para satisfacer las necesidades de potencia y rendimiento de los usuarios. Estas pueden contener metales como mercurio, plomo, cadmio, níquel y plata, que pueden representar una amenaza para la salud humana o el medio ambiente cuando se manejan de manera inadecuada al final de su vida útil.
Entonces, al existir diferentes tipos de baterías, su eliminación adecuada dependerá del tipo y la química de la batería.
Tipos de baterías:
Baterías de un solo uso:
Las baterías de un solo uso vienen en una variedad de tamaños, como celdas AA, AAA, 9V, C o D. Estos son el tipo más común de baterías que se pueden encontrar en controles remotos, juguetes para niños y dispositivos inalámbricos.
Si bien estas baterías son lo suficientemente seguras como para desecharlas, es mejor no hacerlo. Las baterías de un solo uso que se tiran a la basura se llevan a un vertedero y solo contribuyen a la generación de desechos sólidos contaminantes.
Baterías recargables:
Muchos aparatos electrónicos usan baterías recargables como los teléfonos celulares, cámaras digitales y computadoras portátiles. Hay diferentes tipos de baterías recargables que incluyen:
- Baterías de hidruro metálico de níquel y de níquel-cadmio
- Baterías de iones de litio
- Pequeñas baterías de plomo-ácido selladas
Estas baterías nunca deben tirarse a la basura porque contienen materiales diferentes al de las baterías de un solo uso que pueden ser peligrosos para el medio ambiente.
Es importante gestionar correctamente las baterías según su tipo, ya que algunas pueden suponer un riesgo para la seguridad y la salud si no se gestionan correctamente al final de su vida útil.
Las baterías pueden tener suficiente energía para provocar incendios incluso cuando se usan y cuando parecen estar descargadas. Por seguridad, recuerde que no todas las baterías son extraíbles o reparables por el usuario; preste atención a las marcas de la batería y del producto con respecto a la seguridad y el uso de todos los tipos de baterías.
Cómo reciclar baterías recargables y de un solo uso
Desafortunadamente, no se pueden desechar las pilas o baterías recargables o de un solo uso en su contenedor de reciclaje para su recolección en casa. Deben llevarse a una instalación de reciclaje especial para que puedan ser gestionadas y clasificadas.
Una vez que hayas encontrado una instalación de reciclaje especial que acepte baterías, debes prepararlas para el reciclaje.
Para pilas de un solo uso:
Coloca las baterías en una bolsa o péguelas con cinta adhesiva: para evitar un riesgo de incendio, pegue cada extremo de la batería con cinta transparente no conductora para evitar descargas residuales. Si no tiene cinta, puede colocar cada batería en su propia bolsa de plástico.
Deposita las baterías en un recipiente no conductor: Coloca las baterías envueltas en un contenedor especial. No las coloques en una caja de metal porque podrían producir chispas y provocar un incendio.
Para baterías recargables:
Retira las baterías viejas de sus dispositivos electrónicos.
Encinta o empaca las baterías: Al igual que con las baterías de un solo uso, es bueno encintarlas o embolsarlas de manera segura para reciclarlas.
CONTENEDORES PARA BATERÍAS
El Contenedor C-Thru para baterías está diseñado para residuos eléctricos y baterias, equipado con una agarradera trasera que ayuda a manipular el contenedor cuando se vacía. Además, el Contenedor C-Thru para baterías cuenta con una etiqueta de seguridad para indicar cuando el nivel de llenado corresponde a 25 kg de peso aproximadamente, de esta manera el personal de limpieza podrá tomar el peso en cuenta para realizar una operación segura. Adicionalmente, incorpora gráficos fácilmente identificables y un cuerpo transparente de policarbonato para prevenir mezcla de residuos y permitir que el operador note cuando es necesario vaciar el contenedor.