Entender cómo reciclar correctamente es un asunto de gran importancia para evitar errores al reciclar y el aumento del rechazo de los elementos ya separados debido a que el producto puede llegar contaminado a los centros de reciclaje desde su origen, convirtiéndolo en elemento no reciclable.
La cultura del reciclaje es cada día más popular ya que somos más conscientes de la importancia de deshacernos de nuestros residuos adecuadamente por el bien del medio ambiente.
A la hora de separar los desechos, somos bastante buenos en lo básico: latas de aluminio, botellas de vidrio, cartón y papel, basura orgánica…
Sin embargo, ¿quién no ha dudado en que contenedor tirar algún residuo?
Aunque en los últimos años se ha avanzado mucho en reciclaje, aún hay productos que siguen acabando en el contenedor equivocado.
Estos son algunos de los errores más comunes que cometemos:
1.- JUGUETES DE PLÁSTICO
Aunque sean de plástico, no van al mismo contenedor de los envases. Algunos de ellos, además, contienen otros materiales, como componentes eléctricos. Lo más correcto sería llevarlos a un punto de recolección especial ya que los plásticos de los juguetes son de buena calidad, se pueden fundir y reincorporarse al ciclo productivo.
2.- CEPILLOS DE DIENTES
Al igual que los rastrillos, aunque su material principal sea el plástico, como ya mencionamos, no son envases y no se tiran en el mismo contenedor que éstos. En el mejor de los casos, se extraerán los materiales reciclables antes de ser enviados a la incineradora o a un depósito. Van también al contenedor de residuos inorgánicos en general, junto a otros productos sanitarios y de higiene, como los hisopos, las toallitas húmedas, o los preservativos.
3.- FOCOS
Nunca deben tirarse en el mismo contenedor que los envases de cristal. Si se trata de bombillas de filamento tradicionales, deben arrojarse al contenedor de inorgánicos en general. Pero si son bombillas de bajo consumo o fluorescentes, es mejor llevarlas a un punto de recolección o a las tiendas donde se venden. Desde allí son enviadas a plantas especializadas, se separan los materiales de valor (vidrio y metales) de los peligrosos o no recuperables. Durante el proceso se extrae mercurio de elevada pureza, con el que se pueden hacer pilas o bombillas.
4.- TAPONES DE CORCHO
Los corchos pueden tirarse en contenedores de basura orgánica ya que del corcho se puede hacer compost.
5.- VASOS DE CRISTAL
Ni ventanas, ni espejos, ni ceniceros, ni vasos de cristal, ninguno de estos productos son envases de vidrio, por lo que no deben ir al mismo contenedor de los envases de vidrio. El cristal de un vaso, por ejemplo, contiene materiales que le diferencian del vidrio y precisa de un tratamiento y temperatura de fusión distintos. Hay que llevarlos al contenedor de inorgánicos en general o a un punto de recolección. De los espejos se puede aprovechar el plástico y el vidrio, y los cristales planos se trituran para volver a fabricar vidrio.
6.- PAPEL DE COCINA
Uno de los errores más comunes es separar las servilletas de papel y los papeles de cocina sucios en el mismo contenedor der resto de papel o cartón. Lo correcto es tirarlos al contenedor de la basura orgánica. De igual manera, los pañuelos de papel también se consideran desechos orgánicos. Sin embargo, el papel de aluminio puede lanzarse en el mismo contenedor de los envases metálicos. El aluminio se funde para reconvertirse en otras bandejas y papel de aluminio.
7.- BRIKS
Aunque lo parezca, los envases tipo briks no son cartón, o mejor dicho, no son solo cartón. También tienen entre sus componentes: plástico y aluminio. Por lo que es un error tirarlos al contenedor con los papeles y el cartón. El lugar correcto es el contenedor de envases metálicos y plásticos. En la planta de reciclaje se separan los diferentes materiales para su correcta reutilización.
8.- PAÑALES
Los productos de bebés generan bastantes confusiones. Por ejemplo, un error habitual es lanzar los pañales al contenedor de basura orgánica, cuando su lugar correcto es el de desechos en general, así como se hace con las compresas y los tampones.
CONTENEDORES PARA RECICLAJE para evitar errores al reciclar.